Criterios ESG: un cambio cultural relevante para las empresas

30 Nov, 2021

La gestión de riesgos ambientales, sociales y gobernanza por parte de las empresas que se encuentran reguladas en el mercado financiero también cobra relevancia a nivel de proveedores, pues el suministro de insumos con gestión ESG se convertirá en un factor que potenciará a las empresas mandantes que requieran de la provisión de bienes y servicios sostenibles.  

A propósito de la entrada en vigencia -el pasado 12 de noviembre- de la Norma 461 de la Comisión para el Mercado Financiero –CMF-, que incorpora nuevas exigencias en temáticas de sostenibilidad y gobierno corporativo a entidades que están bajo su regulación, lo interesante de esta obligación es que las empresas deberán dar cuenta en sus memorias anuales acerca de la gestión de riesgos que han implementado en materia Medioambiental, Social y Gobernanza (ESG, siglas en inglés). Ello, luego de la creciente relevancia que ha alcanzado en los inversionistas y sus portafolios a nivel local e internacional la necesidad de información respecto de esas políticas, prácticas y metas al interior de las empresas.

Para el CEO de Green Leader Environmental Services Antofagasta, Javier Ramírez, lo que está ocurriendo con esta normativa de la CMF resulta relevante por dos razones principales. “Primero, porque la Comisión para el Mercado Financiero ha venido a coordinar un requerimiento de los inversionistas respecto de cómo las empresas que están bajo su regulación transparentan su gestión en ámbitos que cada vez son más sensibles (ESG), especialmente, en lo medioambiental (E), criterio que adquiere más relevancia tras la COP 26 en Escocia que nos dejó la urgente tarea de apurar el tranco en adoptar todas las acciones y mitigaciones posibles para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, por lo tanto, la gestión del riesgo medioambiental es tremendamente relevante para quienes quieran invertir en la empresa A, B o C porque allí estarían resguardados de mejor forma sus intereses”.

“Y lo segundo de esta normativa –prosigue el Director Ejecutivo de Green Leader- que se desprende del punto anterior es el papel clave que entran a jugar los proveedores de aquellas empresas que están bajo la regulación de la CMF, pues en materia de sostenibilidad la cadena de suministros también cobra relevancia pudiendo a futuro –porque aún no baja a esta escala la exigibilidad- afectar a la empresa mandante si es que el proveedor no ha gestionado sus propios riesgos”.

En efecto, Javier Ramírez recordó que Apple, Google, Tesla y otras compañías tecnológicas fueron demandadas (2019) por contribuir a la esclavitud infantil, pues se les acusaba de ‘tener conocimiento’ de que el cobalto utilizado en sus productos -suministrado por sus proveedores- podría estar relacionado con explotación infantil en El Congo.

“Esta nueva normativa de la CMF -que también se conoce como normativa de memoria integrada- está dando forma legal a un cambio importante en la cultura de las empresas. Todos quienes nos dedicamos a la actividad empresarial ya sea como empresas emisoras de oferta pública reguladas en el Mercado Financiero, o, como proveedores de éstas, que es el caso nuestro como Green Leader Environmental Services Antofagasta, empresa de ingeniería aplicada al medioambiente, tenemos que seguir fortaleciendo nuestras áreas de sostenibilidad y gobernanza para poder ser un factor potenciador de la ESG de nuestros actuales clientes y de quienes a futuro necesiten de nuestros servicios”, concluyó el CEO de Green Leader, Javier Ramírez.