CSO de Green Leader: “El mundo de hoy dejará fuera a las empresas que no sean sustentables ni cuenten con criterios ESG”

31 Oct, 2022

Agrega que los proveedores de la industria minera deberán migrar sus actividades hacia la sustentabilidad, y para ello deberán implementar un proceso de adopción y cambio cultural que contempla etapas y un tiempo de desarrollo. ‘Nuestros servicios de Cumplimiento de Criterios ESG para proveedores los hemos diseñado bajo un enfoque de lo que hoy necesita la minería para que los contratistas logren estar alineados a la Estrategia de Sustentabilidad del mandante’.

Para el Chief Sustainability Officer de Green Leader Environmental & Sustainability Services, Aníbal Chamorro Alcaíno, la actual urgencia climática que enfrenta el mundo, que está repercutiendo en prácticamente todas las actividades de la vida planetaria, está llevando a que los mercados mundiales se vuelvan cada vez más exigentes frente a aquellas empresas que no estén en la ruta de sustentabilidad ni cuenten con criterios de ESG (Ambiental, Social y Gobernanza, en inglés), señalando que incluso esas compañías no sólo irán quedando afuera de los mercados, sino que más complejo aún tendrán muchos problemas de financiamiento.

“La gestión de criterios ESG pasa a ser hoy la carta de presentación de las empresas, independientemente, que se trate de sociedades de capitales que coticen en el mercado de valores, o no, ya que voluntariamente se pueden adoptar estos criterios paulatinamente, por la sencilla razón de que todos somos proveedores de otros hasta llegar al cliente final, y será éste quien –en una cultura creciente de conciencia medioambiental- optará por aquellos productos y/o servicios que tengan un origen sustentable, o bien que su contribución a frenar el cambio climático sea mayor al costo ambiental que significó su producción”, explicó el CSO de Green Leader.

Esta conciencia acerca de los impactos que el ser humano genera en el entorno puede entenderse –señala Aníbal Chamorro- en que cada cierto tiempo existe un despertar de la humanidad frente a situaciones límites, como fue el caso de la guerra de Vietnam (1955-1975) en que es recordado que jóvenes norteamericanos protagonizaron grandes protestas exigiendo que sus universidades dejaran de invertir en empresas militares. Se cree que este hecho histórico hizo surgir el interés por inversiones éticas, sostenibles y medioambientales, incluso, en 1990, se creó el Dow Jones Sustainability Index, considerado el primer índice global que incorporó en el mercado criterios de sostenibilidad.

Otro ejemplo que aporta a esta mirada de desarrollo sustentable –añade- es la demanda a la que se vieron enfrentada -hace poco menos de 3 años- las empresas Apple, Google, Microsoft, Dell y Tesla acusadas de beneficiarse del empleo de niños para extraer cobalto en la República Democrática del Congo. Esta demanda fue presentada por International Rights Advocates, y fue precedida de varias investigaciones periodísticas que alertaban de ello. “Este ejemplo, nos revela la importancia que tienen los proveedores en los distintos niveles hasta llegar al cliente final, es decir, hay elementos éticos que son la base, junto con los criterios ambientales, sociales y de gobernanza que tienen que estar presentes en todos los proveedores, y es esa gestión ESG la carta de presentación que se les está exigiendo a las empresas, desde la más pequeña hasta la más grande, porque todos suman en una economía sustentable”.

Servicios ESG de Green Leader

‘Nuestros servicios ESG en Green Leader están enfocados hacia la Adopción y Cumplimiento de Criterios de Sustentabilidad en la Cadena de Valor de Proveedores, lo que en términos simples significa que diseñamos -junto a nuestros clientes- un camino en clave sustentable que acompaña a la empresa proveedora, por ejemplo, a que migren su trabajo y actividades hacia procesos sostenibles. Ello, para que sus productos y/o servicios aporten a la Estrategia de Sustentabilidad de la compañía mandante”, explicó Aníbal Chamorro.

Desde esa lógica –prosigue el CSO de Green Leader- la empresa proveedora debe alinear su actividad a los indicadores ESG que el mandante priorice y desee reforzar conforme a lo definido en su Estrategia, sin perjuicio, que ese alineamiento pueda ir más allá de las exigencias de la compañía a la que se provee. Esto será el ‘desde’ para poder seguir siendo considerado dentro del mercado.

Cambio cultural

“Para avanzar hacia el cumplimiento de criterios de sustentabilidad se debe realizar un proceso de adopción y cambio cultural que conlleva etapas y un desarrollo. A través de nuestros servicios ESG recomendamos a nuestros clientes realizar este proceso de cambio cultural mediante un ‘Sistema de Gestión e Implementación’, que hemos diseñado bajo el enfoque de lo que la industria minera hoy necesita de sus empresas proveedoras”, precisó el CSO.

Lo interesante para los proveedores de la industria minera –continuó- es que al tener incorporado los criterios ESG en sus actividades y operaciones, ellos parten desde una posición aventajada a la hora de participar en las licitaciones, toda vez que son cada vez más las compañías mandantes que están incorporando estos requerimientos, y en no pocos casos asignarán mayor puntaje a quienes estén ya alineados en el camino de la sustentabilidad.