Para su CEO, Javier Ramírez, incorporar la Economía Circular en la cadena de valor de las compañías genera sólo impactos positivos, que van desde reducir emisiones de CO2, bajar el uso de materias primas vírgenes, el % de circularidad dentro de la cadena de valor, como también crear empleos verdes, y, un ahorro en dinero que se traduce en varios miles de dólares.
Como parte de las operaciones en Economía Circular que Green Leader tiene en la Región de Antofagasta ha recuperado -desde enero a la fecha- cerca de 250 toneladas de residuos de pallets madera, que corresponden al contrato que sostienen con SQM PQLC para la Gerencia Supply Chain, convirtiéndose esta iniciativa de circularidad en una acción medible y cuantificable que traza un camino concreto hacia la minería verde.
Así lo dio a conocer el CEO de Green Leader, Javier Ramírez, quien explicó que los pallets madera recuperados se han vuelto insertar en la cadena productiva de la compañía, lo que no sólo se ha traducido en la incorporación de la economía circular en esta fase de la actividad productiva, con indicadores de % de circularidad dentro de la cadena de valor, sino que además la generación de más de 7 mil HH de empleos verdes, el salvar más de 1.300 árboles de ser talados y, quizás una de las cosas más relevantes en estos tiempos en que se debe avanzar hacia la carbono neutralidad, especialmente, en la producción de cobre y litio, ha sido el bajar en 26 toneladas de CO2 las emisiones hacia la atmósfera.
De acuerdo a Javier Ramírez, para hacerse una idea de la magnitud de lo recuperado estos meses -señala- equivale a que si se colocaran los pallets recuperados uno al lado de otro, como una suerte de camino, la extensión que abarca sería en torno a los 16 kilómetros, es decir, un trayecto que equivaldría a la distancia entre el Edificio Corporativo de Minera Escondida y el sector de La Negra en la Región de Antofagasta. Asimismo, destacó que una persona para poder respirar necesita 250 árboles al día, y en cuanto a las emisiones de gases de efecto invernadero, es un gran logro porque mientras menos emisiones más verde se torna la cadena de valor, sin dejar de mencionar que se empieza a construir un historial de circularidad de la compañía.
Desde el punto de vista de los incentivos económicos –precisó el CEO de Green Leader- es también interesante de analizar, pues es frecuente que el servicio de disposición final de un residuo, cuando ya es llevado al vertedero o relleno sanitario, por ejemplo, que es propio de un modelo de producción lineal de ‘extraer-producir-botar’, termine siendo mucho más caro que la implementación de un proceso de economía circular que -por dónde se analice- tiene sólo incentivos en pro de una minería sustentable. Por ejemplo, estas 250 toneladas recuperadas le ha significado al mandante un ahorro de varios miles de dólares, entonces, la circularidad termina siendo negocio para todos.
Añadió que otro aspecto que se complementa a la Recuperación de Pallets es la trazabilidad que se hace de ellos. “Nuestras operaciones cuentan además con el Sistema Web Control para la trazabilidad en línea, lo que permite conocer en el momento las cantidades recuperadas, el ahorro en dinero acumulado, el origen de los pallets, la cantidad de emisiones GEI que se evitan, y las cantidades que están a disposición para ser reinsertadas en la cadena productiva, entre otras variables que se pueden controlar y medir”.
Finalmente, Javier Ramírez destacó que como empresa de ingeniería, servicios y soluciones ambientales con base de economía circular, tienen una amplia gama de servicios que están diseñados desde la innovación y la tecnología para que las empresas se vayan insertando en la economía circular. “Nuestros proyectos además se vinculan a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), lo que significa que todas las acciones que contempla una solución ambiental en Economía Circular impacta en los ODS y en la Agenda 2030, es decir, vuelve el proceso productivo más sustentable y, por consiguiente, la compañía se posiciona mejor en los mercados, con sus accionistas y con los potenciales inversionistas”, puntualizó.
Antofagasta, 30 agosto del 2022