La actualización del Road Map tecnológico 2019 “Hoja de Ruta de la Minería Chilena 2.0” de la Corporación de Alta Ley propuso a la Minería aplicar los conceptos de la Economía Circular para poder alcanzar los estándares de países desarrollados. Una de las fórmulas es incorporando el principio de las “10R”, que se pueden implementar a nivel de empresa, mina y la cadena de valor del mineral. ¿Cuáles son?
- RECHAZAR: Esto se relaciona con el diseño y planificación óptima que permita determinar de manera precisa los insumos/materias primas/servicios que se requieren para llevar a cabo un proceso, así como las opciones/ soluciones más amigables desde el punto de vista ambiental. Una idea es evitar adquirir activos innecesarios, así como componentes adicionales que no aportan al producto/servicio adquirido y que posteriormente deberán ser desechados. Otro ejemplo podría ser aplicar tecnologías para la selección del material a extraer, proyectos de precisión en la extracción de los recursos que podrían disminuir el lastre resultante de estas operaciones.
- REPARAR: Muchos equipos utilizados en procesos mineros son descartados una vez que éste cumple su vida útil. Existe la oportunidad de reparar equipos y reintroducirlos al proceso. Ejemplo de esto es el trabajo que se realiza en el reacondicionamiento de bombas, motores, transformadores y en la reparación de equipos desechados por las operaciones.
- RECUPERAR: Un ejemplo para este caso es la recuperación de elementos de valor desde los residuos, ya sea, gases, ripios, escorias o relaves.
- RESTAURAR: Es posible revisar equipos y/o materiales ya desechados o con una baja en su eficiencia de tal modo de convertirlos en sistemas más eficientes y así reintroducirlos en el sistema.
- REMANUFACTURAR: Los neumáticos son uno de los residuos de las operaciones mineras que se encuentran considerados en la Ley REP, en este caso particular encontramos empresas que utilizando tecnologías miden el desgaste de los neumáticos mineros para posteriormente “parchar” lo desgastado de tal manera de aumentar su vida útil.
- REUTILIZAR: Por mencionar uno de los posibles casos de uso se releva la utilización cíclica de las aguas residuales de la mina o aguas del minero. Adicionalmente, las principales fuentes de aguas residuales de la operación son las aguas descargadas de la planta de procesamiento. Actualmente existen distintos métodos tanto físicos, químicos como biológicos para el tratamiento de estas aguas, de tal manera de volver a introducirla en el ciclo productivo.
- REUSAR: Muchas compañías mineras están apostando al uso de energías renovables y han incorporado a sus procesos el uso de paneles solares de alta eficiencia. Sin embargo, al cumplir su ciclo de vida estos serán descartados por no poder entregar lo requerido para los procesos. Una alternativa es reusar estos paneles en otras áreas donde se requiera energía pero que no necesariamente requiera una alta eficiencia.
- REPENSAR: Los procesos mineros son conocidos y estudiados, sin embargo existe la oportunidad de revisarlos nuevamente y observar la posibilidad de diseñar o rediseñar etapas o los procesos en sí. Por ejemplo, en el caso de la lixiviación, es ampliamente conocido que el aumento de la temperatura de las pilas genera un incremento en la recuperación de cobre. En este sentido, se podría generar este aumento al interior de las pilas utilizando energías renovables, bajando así las emisiones que se generarían si se hace de la manera tradicional. El repensar estos u otros procesos claramente debe ser realizado de forma iterativa, de tal manera de buscar el óptimo de operación.
- RECICLAR: Los procesos mineros son conocidos y estudiados, sin embargo existe la oportunidad de revisarlos nuevamente y observar la posibilidad de diseñar o rediseñar etapas o los procesos en sí. Por ejemplo, en el caso de la lixiviación, es ampliamente conocido que el aumento de la temperatura de las pilas genera un incremento en la recuperación de cobre. En este sentido, se podría generar este aumento al interior de las pilas utilizando energías renovables, bajando así las emisiones que se generarían si se hace de la manera tradicional. El repensar estos u otros procesos claramente debe ser realizado de forma iterativa, de tal manera de buscar el óptimo de operación.
- REDUCIR: Durante el proceso de explotación, procesamiento y utilización de los recursos minerales, Reducir se muestra principalmente como:
- Realizar la explotación eficiente de los recursos mediante la mecanización, la automatización y la optimización de la explotación.
- Reducir la relación de dilución minera y pérdida de mineral y mejorar la tasa de recuperación del procesamiento de minerales y la fundición, para mejorar la recuperación total de recursos mediante el estudio de la tecnología de procesamiento y metalurgia extractiva de la minería compleja y mineral refractario.
- Aumentar el beneficio integral del desarrollo de recursos al reducir las emisiones de diversos contaminantes, como por ejemplo las aguas residuales.