Las recomendaciones de los expertos apuntan a que la mirada post pandemia debe centrarse en estimular el crecimiento de la economía a largo plazo, desafío no menor porque debe ir acompañado de incentivos que permitan la sostenibilidad dentro de un marco sustentable, especialmente, frente al compromiso país de cara al 2030.
Un desarrollo que se configura sobre la Sustentabilidad es la carta de navegación que, a juicio del gerente general de Green Leader Environmental Services Antofagasta, ingeniero civil químico, Javier Ramírez López, debe guiar a los emprendimientos que buscan consolidarse en el dinámico mercado nacional e internacional, desafío interesante –señala- que nos exige como Pymes estar a la vanguardia frente a los desafíos medioambientales, económicos y sociales que estamos viviendo en el país y en el mundo, sobre todo frente una grave crisis climática que pareciera ir sin freno, según el último reporte de la ONU.
A diferencia de lo que ocurría hace algunas décadas en que el desarrollo de las empresas transitaba casi exclusivamente por una carretera económica, –explica el gerente general de Green Leader Environmental Services – hoy los emprendimientos con futuro son aquellos que efectivamente han logrado convertirse en actores relevantes dentro de la sociedad, donde sus operaciones y servicios han tenido como base el equilibrio de lo económico, el bienestar social y medioambiental.
Compromiso irrenunciable
Para Javier Ramírez L., “aterrizar el desafío de la sustentabilidad de las empresas pasa -antes que todo- por reconocer un compromiso irrenunciable con la sustentabilidad, sin esa definición internalizada sólo se está frente a una declaración de intenciones. Luego, el generar valor social compartido es tremendamente relevante, porque es ir más allá del cumplimiento transaccional propio de la actividad empresarial, se trata de dar valor social a lo que hago como empresa; y, sin duda, el respeto por el medioambiente y las comunidades donde se emplazan es tremendamente crucial”.
Dice el gerente general de Green Leader Environmental Services que la pandemia por Covid19 ha significado un cambio importante para la sociedad en su conjunto, y si bien golpeó fuertemente a algunos sectores de la economía, las últimas recomendaciones del Consejo Fiscal Autónomo, la academia y mundo empresarial apuntan a que se estimule el crecimiento de la economía a largo plazo, lo que debe ir acompañado –por cierto- de incentivos que permitan la sostenibilidad dentro de un marco sustentable, especialmente, frente a nuestro compromiso país de cara al 2030.
Finalmente, el gerente general de Green Leader Javier Ramírez L., señala que como empresa de servicios ambientales de la zona norte de Chile busca que sus clientes lideren el desarrollo productivo desde la sustentabilidad, y, en ese desafío, se han venido especializando desde hace años.